PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

21.Jun.2024 10:26
Telescopio Hubble capta formación de una nebulosa

Madrid. Esta imagen del telescopio espacial Hubble presenta una colección de gas y polvo interestelar sorprendentemente visual. La nebulosa, denominada RCW 7, está a 5 mil 300 años luz en la constelación de Puppis.




Las nebulosas son áreas ricas en la materia prima necesaria para formar nuevas estrellas. Bajo la influencia de la gravedad, partes de estas nubes moleculares colapsan hasta que se fusionan en estrellas muy jóvenes en desarrollo, llamadas protoestrellas, que aún están rodeadas por discos giratorios de gas y polvo sobrantes. Las protoestrellas que se forman en RCW 7 son particularmente masivas y emiten una radiación fuertemente ionizante y vientos estelares feroces que transformaron la nebulosa en una región H II.

Las regiones H II están llenas de iones de hidrógeno: H I se refiere a un átomo de hidrógeno normal, mientras que H II es hidrógeno que perdió su electrón y se convirtió en un ion. La radiación ultravioleta de las protoestrellas masivas excita el hidrógeno en la nebulosa, lo que hace que emita luz que le da a esta nebulosa su suave brillo rosado.

Los datos del Hubble que aparecen en esta imagen proceden del estudio de un sistema binario protoestelar particularmente masivo llamado IRAS 07299-1651, que todavía se encuentra en su brillante capullo de gas en las nubes que se enroscan hacia la parte superior de la imagen. Para exponer esta estrella y sus hermanas, los astrónomos utilizaron la Wide Field Camera 3 del Hubble en luz infrarroja cercana.

Las protoestrellas masivas de esta imagen son más brillantes en luz ultravioleta, pero también emiten mucha luz infrarroja. La longitud de onda más larga de la luz infrarroja le permite atravesar gran parte del gas y el polvo de la nube, lo que permite al Hubble capturarla. Muchas de las estrellas que parecen más grandes en esta imagen son estrellas en primer plano que no forman parte de la nebulosa. En cambio, se encuentran entre la nebulosa y nuestro sistema solar, informa la NASA.

La creación de una región H II marca el principio del fin de una nube molecular como RCW 7. En tan solo unos pocos millones de años, la radiación y los vientos de las estrellas masivas dispersarán gradualmente el gas de la nebulosa, más aún cuando las estrellas más masivas lleguen al final de sus vidas en explosiones de supernova. Las nuevas estrellas en esta nebulosa incorporarán sólo una fracción del gas de la nebulosa, el resto se esparcirá por toda la galaxia para eventualmente formar nuevas nubes moleculares.

Información: La Jornada.

LAS DE CÓDIGO

Internacional

Épica pedida de mano: ella dijo sí y volcán entró en erupción
Delicias

Servicios Públicos continúa trabajando en la reparación de luminarias y limpieza a áreas verdes
Internacional

EU pintará de negro el muro fronterizo para dificultar cruces ilegales: Noem
Delicias

Entrega Alma Limas apoyo alimentario recolectado por candidatas de la Feria Expo Delicias
Estatal

Policías Municipales arrestan a sujeto por el delito de maltrato animal
Delicias

Realizarán presentación de cortometraje ‘’Delicias, Origen de su Trazo’’
Chihuahua

¿Qué pasó la noche del asesinato de Danna? Indaga FGE testimonios sobre lo ocurrido
Chihuahua

Caen dos mujeres en Bodega Aurrera; llevaban $800 en chocolates
Delicias

Celebra Jesús Valenciano triunfo de campeonas estatales U16 de Softbol en Delicias
Delicias

LOCALIZAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO; OLOR FÉTIDO ERA POR HUEVOS EN DESCOMPOSICIÓN

Contáctanos por:

Regresar