PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

04.Dec.2024 07:51
Anticipan ganaderos reapertura de la frontera en enero, tras cierre por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera al ganado mexicano debido a la detección de un caso de esa plaga en Chiapas




Manuel Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera de Saucillo, señaló que en enero podría reabrirse la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado bovino, enfatizando que la región centro sur del estado se encuentra libre de la plaga del gusano barrenador, ya que fue erradicada hace más de treinta años.

Estimó que en esta región del estado, que abarca ocho municipios desde Camargo hasta Julimes, se han dejado de exportar quince mil cabezas de ganado por el cierre de la frontera, mencionando que el ganadero necesita estar desahijando sus vacas en la medida de lo posible.

La mayoría de los productores pecuarios, afirmó, está desahijando becerros de hasta cien kilos de peso porque hay que quitárselos a tiempo a las vacas para que puedan sobrevivir. Además, el cierre de la frontera provocó que disminuyera la venta de animales de engorda.

Dijo que los acopiadores de ganado están especulando con los precios, pues refirió que fuentes cercanas a la Unión Ganadera y Desarrollo Rural estiman que a partir de enero se reabrirá la frontera para exportar con nuevos protocolos.

Sin embargo, nadie sabe en qué consistirán los nuevos protocolos y si las inspecciones serán más estrictas, lo cual será determinante en la venta de becerros de exportación.

Asimismo, Balderrama señaló que el gusano barrenador está afectando solamente al ganado procedente de Centroamérica, pues en la región centro sur está erradicado desde la década de 1980. Además, en esta temporada de otoño- invierno no existen condiciones de que la plaga llegue aquí debido a las temperaturas frías.

“Podrá llegar allá a los estados del sur, donde nunca hace frío. Aquí, pues, es un mosco… el mosco aquí en el invierno pues prácticamente no existe; no vive aquí con el frío que está haciendo, ya helando, menos”, señaló.

El presidente de la Asociación Ganadera de Saucillo recordó que en la década de los ochenta la plaga afectó a todo el país, pero se erradicó en dos veranos arrojando bolsas con moscos estériles.

Finalmente, el entrevistado enfatizó que el mayor problema al cual se enfrentan en este momento los productores pecuarios es la sequía intensa, mencionando que por el momento se cuenta con bastante rastrojo de maíz y residuos del despepite de algodón para alimentar a las reses, pero advirtió que se agotarán pronto.

Información: El Heraldo de Chihuahua

LAS DE CÓDIGO

Internacional

Épica pedida de mano: ella dijo sí y volcán entró en erupción
Delicias

Servicios Públicos continúa trabajando en la reparación de luminarias y limpieza a áreas verdes
Internacional

EU pintará de negro el muro fronterizo para dificultar cruces ilegales: Noem
Delicias

Entrega Alma Limas apoyo alimentario recolectado por candidatas de la Feria Expo Delicias
Estatal

Policías Municipales arrestan a sujeto por el delito de maltrato animal
Delicias

Realizarán presentación de cortometraje ‘’Delicias, Origen de su Trazo’’
Chihuahua

¿Qué pasó la noche del asesinato de Danna? Indaga FGE testimonios sobre lo ocurrido
Chihuahua

Caen dos mujeres en Bodega Aurrera; llevaban $800 en chocolates
Delicias

Celebra Jesús Valenciano triunfo de campeonas estatales U16 de Softbol en Delicias
Delicias

LOCALIZAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO; OLOR FÉTIDO ERA POR HUEVOS EN DESCOMPOSICIÓN

Contáctanos por:

Regresar