PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

18.Mar.2025 08:25
Suman 43 casos de sarampión y 300 de tosferina, reporta Ssa

Ciudad de México. Hasta ahora se han detectado 43 casos de sarampión en el país —39 en Chihuahua y cuatro en Oaxaca—, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich.




En tanto que en lo que toca a tosferina, agregó, se tienen confirmados alrededor de 300 casos.

En la mañanera presidencial de este martes, el funcionario presentó un informe sobre el estado de esta enfermedad y la tosferina, y llamó a las poblaciones en riesgo —niños en particular— a vacunarse o suministrar un refuerzo para evitar ambos padecimientos.

En el caso del sarampión, detalló que los casos de Chihuahua “vinieron a partir de importación” a través de Texas, mientras que los de Oaxaca fue uno que llegó del exterior y que contagió a los otros tres.

En la entidad del norte, indicó, en todos los casos los pacientes no presentan antecedente de vacunas o no quieren vacunarse; 67 por ciento de los contagiados son varones y 33 por ciento mujeres; del total de enfermos, 56 por ciento está entre los cinco y nueve años de edad.

El secretario de Salud explicó que esta enfermedad se trasmite por gotitas suspendidas en el aire cuando una persona tose o estornuda. El periodo de incubación de entre 7 y 21 días.

Los síntomas son aparición de las ronchas que empiezan en la cabeza y se van después al cuerpo, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y aparecen manchas en labios.

Los factores de riesgo: es no estar vacunado, las bajas coberturas de vacunación, viajar a países donde hay brotes como en Estados Unidos, desnutrición o inmunocompromiso.

Kershenobich recomendó fortalecer el programa de vacunación a nivel nacional. Al respecto, aseguró que se dispone “de suficientes” vacunas para cubrir las necesidades del país.

Explicó los diferentes biológicos contra la enfermedad son la vacuna triple viral: sarampión, rubéola y paperas, se aplica a los 12 y 18 meses de edad. Anteriormente era sólo una dosis, pero hoy se recomienda la aplicación de dos dosis, por lo que quien sólo haya recibido una dosis, debe recibir un refuerzo, se recomienda que niños menores de nueve años de edad lo reciban.

También la vacuna doble viral, contra sarampión y rubéola, en adolescentes y adultos de 11 a 39 años de edad, que reciban un refuerzo.

Además, el personal de salud de 20 a 39 años que esté en contacto en casos positivos deben vacunarse, mientras que las personas de más de 40 años no requieren la inoculación.

En cuanto a tosferina, dijo el funcionario, detalló que se trata de una enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias y es causada por una bacteria; su transmisión se hace al toser o estornudar.

Los síntomas son ataque de tos, principalmente en la noche, escurrimiento nasal, vómito, aparición de dedos o labios morados y presencia de dificultad para respirar y espasmos.

Los niños son más susceptibles con la tosferina, al estar acostados y tener ataques de tos pueden tener espasmos y dificultad respiratoria que puede causar la muerte.

Algo importante es que al haber síntomas, no se debe tomar antibiótico hasta que no se demuestra que tiene la enfermedad.

El secretario indicó que el porcentaje de prevalencia en el país es bajo y oscila entre uno y 1.2 por ciento de la población, equivalente a menos de 300 casos.

Para prevenir este padecimiento, dijo, se recomienda vacunar a los niños a los dos, cuatro y seis meses; y posteriormente recibir una segunda dosis a los 18 meses; y después una de refuerzo.

Se recomienda en niños y niñas de cuatro a siete años aplicarse la vacuna contra la difteria y la tosferina, como refuerzo.

En las mujeres embarazadas, a partir de la semana 20 del embarazo, se recomienda una vacuna celular para tétanos, difteria y tosferina, que protege a madre y al bebé en formación.

También debe vacunarse el personal de salud que esté en contacto con niños menores de un año de edad.

“Nos hemos reunido con un grupo de expertos para tratar de contener el sarampión y ola tosferina, se han hecho dos avisos epidemiológicos a todo el personal de salud para que puedan vacunar siguiendo estas instrucciones”.

El secretario afirmó que se han reanudado las semanas nacionales de vacunación, la próxima será del 26 de abril al 3 de mayo. “Vamos a aplicar 14 vacunas en la población en general”. Aseguró que en todos los centros de salud hay biológicos disponibles.

información: La Jornada

LAS DE CÓDIGO

Internacional

Épica pedida de mano: ella dijo sí y volcán entró en erupción
Delicias

Servicios Públicos continúa trabajando en la reparación de luminarias y limpieza a áreas verdes
Internacional

EU pintará de negro el muro fronterizo para dificultar cruces ilegales: Noem
Delicias

Entrega Alma Limas apoyo alimentario recolectado por candidatas de la Feria Expo Delicias
Estatal

Policías Municipales arrestan a sujeto por el delito de maltrato animal
Delicias

Realizarán presentación de cortometraje ‘’Delicias, Origen de su Trazo’’
Chihuahua

¿Qué pasó la noche del asesinato de Danna? Indaga FGE testimonios sobre lo ocurrido
Chihuahua

Caen dos mujeres en Bodega Aurrera; llevaban $800 en chocolates
Delicias

Celebra Jesús Valenciano triunfo de campeonas estatales U16 de Softbol en Delicias
Delicias

LOCALIZAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO; OLOR FÉTIDO ERA POR HUEVOS EN DESCOMPOSICIÓN

Contáctanos por:

Regresar