Ciudad de México.- Activistas y legisladores denunciaron en el Senado que jueces y magistrados de la Ciudad de México y del ámbito federal están liberando en las últimas semanas con argucias legales a personas que estaban siendo juzgadas o sentenciadas por delitos vinculados a agresiones a mujeres.
En rueda de prensa y acompañadas de legisladores de Morena, entre ellos el senador Emanuel Reyes de Morena, el diputado José Narro Céspedes, el colectivo Ley Camila y Colectivo Madres Libertarias, entre otros, lamentaron que a un mes de que muchos de esos juzgadores dejen su cargo derivado de la elección judicial, se estén disminuyendo sentencias y liberando incluso hombres con intento de feminicidio, golpes y otros tipos de violencia.
El diputado José Narro Céspedes respaldó a mujeres víctimas de violencia doméstica y vicaria, quienes denuncian que sus agresores han sido liberados antes de terminar su sentencia y temen por su vida.
“En estos últimos días hemos vivido un proceso de regresión en la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres. Hay por lo menos 10 casos en la Ciudad de México Hoy, varios agresores, violentadores, antes de que haya cambios en el Poder Judicial, han sido liberados”, acusó.
En ese sentido, manifestó su preocupación porque ahora estén afuera personas que han demostrado sus intenciones de violentar o hasta asesinar a mujeres, quienes los han demandado por la violencia que han sufrido por parte de ellos.
“Las han intentado atropellar con sus vehículos, las han golpeado, las han maltratado física y psicológicamente, las han sometido a violencia económica, ha violencia patrimonial”, detalló.
Dijo que algunas organizaciones han facilitado la salida de estos violentadores de mujeres, lo que, dijo, impacta en la lucha contra violencia de género.
En ese sentido, demandó a las autoridades judiciales y de procuración de justicia a que respondan y tomen cartas en el asunto, a fin de evitar que se registren hechos violentos hacia las mujeres.
Por su parte, Karla García, una de las víctimas de violencia vicaria, comentó que hace unas semanas su agresor, quien intentó terminar con su vida, fue puesto en libertad, sin terminar su condena de nueve años de prisión.
“Con apoyo de grupos y de autoridades, liberaron a mi agresor, lo que me coloca en peligro junto con mi hijo que tiene actualmente siete años. Esto representa un retroceso para el acceso a la justicia de las mujeres”, aseveró.
Llamó a las autoridades federales a que revisen lo que está pasando, ya que, extrañamente, están liberando a agresores de quienes se ha demostrado claramente su culpabilidad.
“Hoy el Estado me ha fallado porque no está garantizando mi seguridad. Pido ayuda inmediata de las autoridades de la Ciudad de México e internacionales porque la vida de las mujeres está en riesgo”, indicó.
Representantes de colectivos de mujeres solicitaron a personas juzgadoras y magistradas a que actúen y revisen los casos con perspectiva de género y sean empáticos y solidarios con las mujeres víctimas de violencia.
(Información tomada de El Universal)
La Opción