PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

04.Aug.2025 09:21
Buscan repoblar el centro de Chihuahua capital; sólo el 2% de las viviendas están ocupadas

Ante esta situación, la directora del IMPLAN señaló que se trabaja en un estudio de patrimonio y en la revitalización de la política de “Ciudad Cercana”




A pesar de ser uno de los puntos más visitados diariamente por capitalinos y turistas, en el Centro Histórico de Chihuahua actualmente solo se concentra el 2% de las viviendas y según Alondra María Martínez Ayón, directora del Instituto de Planeación Integral del Municipio (Implan), es urgente revertir esta tendencia para que el primer cuadro vuelva a tener vida permanente.

“Ya nadie vive aquí y queremos volver a recuperar el centro y que la gente vuelva a habitarlo”, expresó la funcionaria, explicando que para ello, el Implan ha puesto en marcha diversas estrategias que combinan el estudio técnico, la coordinación interinstitucional y la revisión de políticas urbanas existentes.

Uno de los ejes centrales que tienen planeados es la elaboración de un Estudio de Patrimonio, el cual permitirá definir qué edificios requieren protección especial, cuáles pueden modificarse y en qué condiciones, así como las zonas que se pueden liberar para desarrollo urbano. Martínez adelantó que esperan concluir el documento en diciembre de este año.

No obstante, el proceso para este estudio incluirá una fase de audiencias públicas, donde personas desarrolladoras, habitantes, expertos y ciudadanía en general podrán revisar los contenidos, hacer observaciones o proponer modificaciones, para posteriormente, publicarlo entre marzo y abril del 2026.

Una de las novedades con las que contará este proceso es que, a diferencia de ejercicios anteriores, se firmó un convenio con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y la Secretaría de Cultura, quienes serán parte activa del desarrollo del estudio y su validación. Martínez Ayón resaltó que, de esta manera, se evitará que los proyectos sean bloqueados por normativas culturales no consensuadas.

Asimismo, recordó que cuando se lanzó la política de Ciudad Cercana, estas dependencias no participaron de manera efectiva, lo que generó trabas al desarrollo de viviendas en la zona centro, “no comprar el proyecto y lejos de apoyarlo, estaban en contra de él”, señaló que, por eso mismo, decidieron incluirlos en este estudio desde un principio.

La directora Alondra Martínez explicó que Ciudad Cercana es una política que busca fomentar el desarrollo urbano compacto, en donde las personas vivan cerca de su trabajo, escuelas, comercio y servicios básicos, permitiendo reducir tiempos de traslado, contaminación, dependencia del automóvil y mejorar la calidad de vida.

A pesar de que la política se encuentra vigente y cuenta con incentivos fiscales, como lo son descuentos en licencias y derechos, los desarrolladores están más interesados en los beneficios urbanos, como la reducción de cajones de estacionamiento o la posibilidad de ocupar hasta el 100% del suelo en lugar del 85% habitual.

“Hasta ahora, quienes nos solicitan aplicar la política no lo hacen tanto por el incentivo fiscal, sino porque pueden construir más, en zonas mejor servidas y con menos restricciones de diseño”, explicó Martínez.

Bajo este contexto, el Implan monitorea los proyectos que ya se han construido bajo este esquema o que pudieron calificar, aunque no hayan solicitado el incentivo. En particular, revisa si las viviendas fueron adquiridas por familias, por personas que viven ahí o si fueron destinadas al arrendamiento por plataformas como Airbnb.

Lo anterior se debe a que el fin de la remodelación y construcción habitacional en la zona centro no es convertirlo en un destino turístico o comercial, sino en un espacio de vida cotidiana, “queremos corregir todos esos elementos que hasta ahora no se han dado como deberían”, destacó la funcionaria.

Otra limitante importante que mencionó Martínez es la falta de lineamientos claros respecto a los inmuebles catalogados o inventariados por el INAH o la Secretaría de Cultura, dado a que muchos edificios del centro tienen una plaquita que los identifica como patrimonio, pero no se especifica qué se puede o no hacer con ellos.

“Lo que queremos es que haya reglas claras: si tienes un edificio inventariado, que te digan cuáles son los límites normativos, hasta qué altura puedes construir alrededor, cómo habilitar el inmueble y qué usos puedes darle”, detalló.

Asimismo, Martínez explicó que con el nuevo estudio se espera generar un inventario completo, y que las instituciones culturales definan radios de protección y criterios de intervención, permitiendo destrabar el desarrollo urbano sin comprometer la conservación del patrimonio.

Actualmente, muchos inversionistas evitan trabajar en el centro precisamente por la falta de claridad y por las múltiples trabas que enfrentan al gestionar permisos, “si le preguntas a alguien si quiere invertir aquí, te dicen: ‘no, son puras trabas, no sale nada’”, lamentó la directora Martínez.

No obstante, más allá del desarrollo inmobiliario, el Implan busca devolver la vida al centro de la ciudad con esta iniciativa, debido a que el movimiento es constante durante el día, pero al ocultarse el sol, las calles quedan desiertas, “en la mañana tiene vida porque todos trabajamos aquí, pero en la noche se muere porque nadie vive. Queremos que tenga vida día y noche, y eso solo lo lograremos trayendo gente a vivir aquí”, agregó.

La funcionaria comentó que rehabitar el centro también contribuiría a reducir la movilidad forzada, pues muchas personas se trasladan desde zonas periféricas hasta el centro todos los días. Vivir más cerca del trabajo y los servicios permitiría reducir tiempos de traslado, congestión y emisiones de contaminación.

De esta manera, Martínez Ayón reconoció que uno de los grandes retos es comunicar estos planes a la ciudadanía, por eso, invitó a seguir las redes sociales del Implan, donde su equipo transforma los estudios técnicos en blogs, infografías y explicaciones accesibles para todo público, “a veces los estudios son densos, pero los chicos se encargan de resumirlos y explicarlos de forma entendible. Lo que buscamos es que la gente participe, opine y sepa cómo sí puede habitar y transformar el centro”, concluyó.



información: El Heraldo de Chihuahua

LAS DE CÓDIGO

Internacional

Épica pedida de mano: ella dijo sí y volcán entró en erupción
Delicias

Servicios Públicos continúa trabajando en la reparación de luminarias y limpieza a áreas verdes
Internacional

EU pintará de negro el muro fronterizo para dificultar cruces ilegales: Noem
Delicias

Entrega Alma Limas apoyo alimentario recolectado por candidatas de la Feria Expo Delicias
Estatal

Policías Municipales arrestan a sujeto por el delito de maltrato animal
Delicias

Realizarán presentación de cortometraje ‘’Delicias, Origen de su Trazo’’
Chihuahua

¿Qué pasó la noche del asesinato de Danna? Indaga FGE testimonios sobre lo ocurrido
Chihuahua

Caen dos mujeres en Bodega Aurrera; llevaban $800 en chocolates
Delicias

Celebra Jesús Valenciano triunfo de campeonas estatales U16 de Softbol en Delicias
Delicias

LOCALIZAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO; OLOR FÉTIDO ERA POR HUEVOS EN DESCOMPOSICIÓN

Contáctanos por:

Regresar