Las condiciones han sido complicadas para los productores de nuez desde hace cinco años
Debido a la escasez de producto, se prevé que esta temporada el precio de la nuez aumente a los 100 pesos por kilogramo, lo que representaría un respiro para los productores agrícolas de Delicias y la región, quienes se encuentran descapitalizados tras varios años de sequía y bajos precios.
Así lo comentó Gustavo Batista Rodríguez, empresario con 40 años de experiencia en el comercio de la nuez y director de la revista “Pacana”, publicación local dirigida al sector nogalero.
Señaló que las condiciones han sido complicadas para los productores de nuez desde hace cinco años, lo que se ha reflejado en el cierre de numerosas empresas dedicadas a procesar el producto. Según los pronósticos, este año la cosecha de nuez será muy baja en México y Estados Unidos, lo que significará bajos inventarios y demanda de más producto, y por ende, un aumento en los precios.
“Entonces, creo yo que este año, ahorita lo estamos viendo, entre 100, 110 pesos el kilo; las (nueces) criollas a 45 pesos el kilo. Entonces, creo que tocamos fondo y estamos saliendo del bache”, externó con cierto optimismo.
Asimismo, vaticinó que los agricultores tendrán utilidades por la venta de la nuez, lo que les permitirá reinvertir en sus huertas porque están muy descapitalizados y con la maquinaria deteriorada. Algunos productores, cada vez que se presenta una sequía, tienen que cambiar las tuberías y transformadores de sus pozos, lo que representa un gasto importante.
“Necesitamos capitalizarnos, andamos muy tronados y cuando uno desatiende una huerta no se refleja en la próxima cosecha: los productores tardan años en volverse a recuperar, a podar como debemos de podar, a aplicar fertilizantes como lo hemos hecho porque no estamos en condiciones. Pero yo creo que entramos en un ciclo bueno, espero que así sea”, expresó Batista.
Además, expuso que no se han podido regar debidamente las huertas nogaleras, sobre todo en la temporada invernal, por la baja disponibilidad de agua. Aparte, la humedad relativa es cada vez más baja en los meses de frío, por lo que al iniciar el ciclo agrícola, en la primavera, el suelo está reseco.
Sin embargo, señaló que el panorama parece tornarse más halagüeño porque este año las huertas tienen un poco más de humedad, gracias a que el monzón mexicano favoreció con más lluvias.
Además, dijo confiar en que algún un ciclón en el Océano Pacífico que ayude a la presa de La Boquilla (de la que depende el Distrito de Riego 005) a recuperar un volumen mayor de agua, esperándose tener el próximo año un ciclo agrícola restringido al 50 por ciento al menos.
información: El Heraldo de Chihuahua