PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

09.Jun.2025 09:24
A la baja, niveles de agua subterránea y superficial del Distrito de Riego 005 por explotación de pozos

Ante la falta de recurso hídrico en las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, los productores buscan alternativas para mantener sus cultivos




Continúan a la baja los niveles de las aguas subterráneas y superficiales en el Distrito de Riego 005 debido a la explotación de pozos, norias, tajos y cárcamos de bombeo para el riego agrícola. Ante la falta de recurso hídrico en las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, los productores buscan alternativas para mantener sus cultivos.

Así lo alertó Víctor Reyes Cueto, ex integrante del comité de transferencia del Distrito 005 y presidente del módulo 3, quien estimó que alrededor del 30% de la superficie está actualmente cultivada, gracias al bombeo de aguas de pozos particulares y oficiales, así como de manantiales y otras fuentes superficiales.

Comentó que en estos días se han estado cosechando campos de cebolla, pero pidió a los agricultores no sembrar más, ya que los niveles freáticos y de aguas superficiales continúan en descenso.

“Las aguas de los manantiales, norias, tajos y drenes están bajando considerablemente. Esperamos que se normalicen las precipitaciones en junio para que los niveles puedan recuperarse y emerger a la superficie; incluso, muchos pozos profundos ya están bajando las tuberías de succión”, advirtió.

Recalcó que los usuarios deben ser cuidadosos en el manejo de los volúmenes de agua, tanto superficiales como subterráneos. Señaló que estos volúmenes se destinan principalmente a cultivos de alta demanda hídrica, como nogales y alfalfas, además de superficies menores con chile y cebolla.

Calculó que, bajo las condiciones actuales, se pueden regar cerca de 16 mil hectáreas de nogales, pero otras 15 mil hectáreas podrían desaparecer, al igual que 20 mil hectáreas de alfalfa.

El expresidente del módulo 3 recordó que a partir de la década de 1980 comenzaron las crisis hídricas recurrentes en el distrito de riego. Indicó que las recargas de los mantos freáticos no son constantes, pero los agricultores ya tienen experiencia en el manejo del agua.

Sin embargo, la escasez se ha intensificado en los últimos cinco años debido al aumento de la superficie agrícola en la región centro-sur, especialmente para cultivos con alta demanda de agua.

Por último, Víctor Reyes señaló que la sequía de 1994-1995, que obligó a cerrar las presas, no se compara con la actual, pues hace treinta años había menor superficie cultivable y menos pozos en operación.

información: El Heraldo de Chihuahua

LAS DE CÓDIGO

Estatal

Caen 7 millones de la Lotería Nacional en Parral
Delicias

LOCALIZAN EL CUERPO DE UNA PERSONA EN DESCOMPOSICIÓN EN LOTES URBANOS
Delicias

ASISTEN HASTA 40 PERSONAS A CURSO DE CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA; LA MAYORÍA SON MENORES DE EDAD
Meoqui

ESTALLAN TRANSPORTISTAS VS AGRICULTORES POR CASI 36 HORAS VARADOS
Meoqui

PRODUCTORES Y TRANSPORTISTAS MANTIENEN BLOQUEO EN LÁZARO CÁRDENAS SIN FECHA DE APERTURA
Delicias

RESULTA MUJER LESIONADA EN CHOQUE CONTRA UNIDAD DE LA FGE
Internacional

Redada en San Antonio deja 125 detenidos, entre ellos, 14 mexicanos
Estatal

Atienden BOI reporte de enfrentamiento en Guachochi; no hay muertos ni heridos
Delicias

INSTALAN FILTRO PARA INDICAR RUTAS ALTERNAS TRAS BLOQUEO DE CARRETERAS
Rosales

Entregan obra de rehabilitación de tanque elevado de La Garita, resultado de unión de esfuerzos

Contáctanos por:

Regresar