Su deceso causó consternación entre la población guachochense que en redes sociales lamentó la pérdida de uno de los políticos que han dado origen al poblado.
Autoridades municipales confirmaron este lunes el fallecimiento del profesor Ignacio León Pacheco, reconocido ampliamente por haber sido el primer presidente municipal de Guachochi y una de las figuras centrales en la creación del municipio. Su trayectoria como servidor público y defensor de las comunidades indígenas dejó una huella profunda en la región.
Nacido el 12 de agosto de 1934 en la comunidad de Tonachi, Ignacio León Pacheco creció influenciado por su padre, el destacado luchador social e indigenista Ignacio León Ruiz. Ese entorno formativo marcó su vocación por el servicio y la defensa de los derechos de los pueblos originarios.
A lo largo de su carrera, desarrolló una amplia labor en el Instituto Nacional Indigenista y en el Centro Coordinador Indigenista, donde ocupó puestos de dirección en diversas ocasiones. Desde esas instituciones impulsó proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida en las comunidades serranas.
Su compromiso social lo llevó a encabezar, junto con Silvino Espino, Elma Jariz Corona, Eulalio Bustillos y otros líderes regionales, las gestiones para la creación del municipio de Guachochi. Tras varios años de esfuerzos, el proyecto fue aprobado por el XLVII Congreso del Estado, marcando un momento histórico para la región.
Como reconocimiento a su liderazgo y capacidad organizativa, Ignacio León Pacheco fue designado por el Congreso como presidente municipal interino, convirtiéndose en el primer funcionario en encabezar la administración local. Su periodo abarcó del 27 de enero al 10 de octubre de 1963, tiempo durante el cual preparó las primeras elecciones municipales.
Durante su gestión se sentaron las bases administrativas del nuevo municipio y se fortaleció la relación con las comunidades indígenas, manteniendo como eje central el respeto a su cultura, su autonomía y sus necesidades sociales. Este enfoque se consolidó como parte esencial de la identidad institucional de Guachochi.