PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

09.Jul.2025 10:13
Amplía Trump su guerra arancelaria con 50% al cobre

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió ayer su guerra comercial global al anunciar un arancel de 50 por ciento al cobre importado y decir que pronto habrá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos de hasta 200 por ciento, con los que ha amenazado desde hace tiempo.




Un día después de presionar a 14 socios comerciales, entre ellos importantes proveedores como Corea del Sur y Japón, con aranceles marcadamente más altos, Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles de 10 por ciento a los productos de Brasil, India y otros miembros del grupo de países BRICS.

Japón y Corea del Sur, potencias económicas asiáticas, dijeron el martes que intentarán negociar con Estados Unidos para suavizar el impacto de los aranceles más altos que el presidente Donald Trump planea imponer a partir de agosto.

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, se mostró optimista ante la posibilidad de que se alcancen más acuerdos comerciales antes del fin de semana. Sin embargo, corresponde a los demás países hacer las concesiones que convenzan al presidente de que los acuerdos merecen la pena para Estados Unidos, afirmó a Fox News.

Japón quiere concesiones para su gran industria automovilística, según expresó su principal negociador comercial, Ryosei Akazawa. Corea del Sur dijo que planea intensificar las conversaciones comerciales en las próximas semanas para alcanzar un resultado mutuamente beneficioso.

El grupo de investigación estadunidense Yale Budget Lab señaló que los consumidores se enfrentan a una tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos de 17.6 por ciento, más que el 15.8 por ciento anterior y la más alta desde 1934. Goldman Sachs apuntó que las medidas del lunes agregarían 1.4 puntos porcentuales a la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos.

Tras el anuncio de los aranceles al cobre, en Estados Unidos los precios a futuro del metal –fundamental para los vehículos eléctricos, el armamento, la red eléctrica y muchos bienes de consumo– subieron a un máximo histórico sobre 12 mil 330 dólares por tonelada.

Las acciones farmacéuticas cayeron desde máximos del día tras la amenaza de Trump de imponer aranceles de 200 por ciento a las importaciones de medicamentos, que podrían retrasarse un año.

Por otra parte, el gobierno anunció que restringirá la compra de tierras agrícolas a inversores chinos y otros adversarios extranjeros por motivos de seguridad. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, justificó la medida para abordar lo que denominó amenaza masiva a la seguridad nacional. China ocupa el puesto número 20 en la lista de propietarios extranjeros de terrenos agrícolas en EU, con 112 mil 234 hectáreas a finales de 2023.

información: La Jornada

LAS DE CÓDIGO

Nacional

México eleva al 33.5% el impuesto a compras en línea de Shein y Temu
Delicias

Instalan mesa de trabajo para mejorar la zona centro de Delicias
Delicias

Este miércoles Delicias firmará acuerdo pionero por la economía circular y la confiabilidad
Meoqui

Avanza Meoqui en construcción de 3 unidades deportivas con inversión de 3 MDP
Delicias

90 familias Saucillenses beneficiadas con tinacos subsidiados: Fito Gardea
Delicias

Continúan jornadas de vacunación contra sarampión en Delicias
Meoqui

Intensifican en Meoqui labores de deshierbe y limpieza con apoyo de Ocupación Temporal
Estatal

Vinculan a proceso a imputado por agresión sexual contra menor de edad en gimnasio de Cuauhtémoc
Estatal

Cartilla de vacunación será obligatoria para estudiantes y docentes de todos los niveles: Maru Campos
Estatal

Identifican a menor estadunidense enterrada en fosa en Urbivilla del Cedro

Contáctanos por:

Regresar