El Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ordenó al Instituto Estatal Electoral reasignar cinco magistraturas originalmente otorgadas a hombres, tras constatar que cinco mujeres candidatas no electas obtuvieron más votos en el proceso de selección.
La sesión se llevó a cabo la noche del jueves y marca un ajuste estructural en el poder judicial estatal con base en el principio constitucional de paridad de género.
El TEE resolvió que deben dejar sus designaciones los magistrados Héctor Villasana y Jesús David Flores (Penal); Javier Alberto Torres Pérez (Familiar); y Roberto Fuentes junto con Saúl Rodríguez (Civil). En sus lugares, y a reserva de la resolución definitiva del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), ingresarían:
Penal: Laura Guadalupe Ocón Bailón y Yasel Iradel Villanueva Pérez
Familiar: Sara Julieta Muñoz Andrade
Civil: Elvia Mariela Salvador Navejas y Adriana Salcido Burrola
Estas reasignaciones se ordenan bajo el argumento de que las mujeres mencionadas superaron en número de votos a los varones inicialmente seleccionados, por lo que el respeto a la paridad sustantiva y el principio de legalidad exigía su incorporación.
Sin embargo, los magistrados electos refirieron al Tribunal Electoral que la paridad de género nunca se vulneró, pues desde el principio de la elección se definió un espacio igualitario para hombres y mujeres (15 salas por cada género), e incluso, las candidatas compitieron entre ellas, recibiendo su votación invididual, sin que el género masculino halla podido influenciar de alguna forma.
Cada uno de los tres magistrados del TEE resolvió una materia distinta:
Roxana García encabezó los asuntos penales
Hugo Molina resolvió sobre la materia familiar
Adela Jiménez se encargó de la materia civil
Cabe destacar que la magistrada Roxana García se abstuvo de votar en la materia civil, al declararse en posible conflicto de interés por la participación como aspirante de Gabriel Sepúlveda, excolaborador suyo, lo que llevó a su exclusión del análisis y votación en ese punto.
Otros casos resueltos
Durante la misma sesión se abordaron otros dos asuntos clave:
Nyria Trevizo y Guadalupe Holguín, candidatas impugnadas por presuntamente no cumplir con los requisitos por fungir como encargadas de despacho, retuvieron sus postulaciones, ya que la parte actora se desistió de la impugnación antes de que el Tribunal analizara el fondo del asunto.
Gerardo Javier Acosta Varela, José Luis Chacón Rodríguez y Rubén Aguilar Gil conservaron sus posiciones. El TEE desechó las acusaciones en su contra, que alegaban inelegibilidad por no contar con un promedio general de 8.0 en su licenciatura, al considerar que este criterio no era indispensable para acceder a las magistraturas.
Si estas resoluciones se mantienen firmes tras las posibles impugnaciones ante la Sala Superior del TRIFE, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua cambiaría de una composición equitativa de 15 hombres y 15 mujeres, a una integración mayoritaria de 20 mujeres y 10 hombres.