La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, encaró a agentes federales de inmigración cuando llevaban a cabo una redada en MacArthur Park, al mediodía de este lunes en el centro de la ciudad.
https://laopinion.com/
Cuando la funcionaria se enteró del despliegue de los agentes en el parque, en la intersección de Wilshire Boulevard y South Alvarado Street, la funcionaria acudió a lugar para exigir su inmediata retirada.
“¡Tienen que irse ahora mismo porque esto es inaceptable!“, expresó Bass después de hablar por teléfono con el responsable del operativo de inmigración.
Sigue leyendo: Persiste temor entre latinos a un mes del inicio de las redadas de ICE en Los Ángeles
Por el momento, se desconoce si los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a inmigrantes durante la redada en el parque del centro de Los Ángeles.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) dijo que no tenía ninguna información sobre alguna operación de agencias de inmigración en MacArthur Park.
Sin estar confirmado, los agentes que intervinieron en el operativo parecían pertenecer a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Sigue leyendo: Hermanos toman control del negocio familiar por presencia de ICE en Los Ángeles
Parque visitado por inmigrantes latinos
MacArthur Park está localizado en una zona que habitualmente es visitada por miembros de la comunidad inmigrante y el Consulado General de México en Los Ángeles se encuentra frente al famoso parque, en la intersección de 6th Street y South Park View Street.
Se observó un helicóptero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mientras los agentes federales en tierra se desplegaban a caballo, a pie y a bordo de vehículos blindados.
Aproximadamente a las 11.07 a.m., la alcaldesa Karen Bass llegó a bordo de un vehículo municipal y rápidamente fue rodeada por representantes de los medios locales y agentes federales.
Sigue leyendo: ICE arresta a más personas en Los Ángeles durante feriado del 4 de julio
La funcionaria preguntó si podía hablar con la autoridad responsable de ejecutar el operativo en MacArthur Park, y uno de los agentes se lo comunicó por teléfono.
La alcaldesa Bass habla por teléfono con responsable de la redada en MacArthur Park.
Crédito: Damian Dovarganes | AP
Se le escuchó a la alcaldesa cuando le le dijo que ya habían completado su misión en el lugar y le preguntó por el tiempo que les llevaría retirarse, antes de devolverle el teléfono al agente.
No quedó claro con quién habló la alcaldesa: si con Rodney S. Scott, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), o con la secretaria del DHS, Kristi Noem.
Las autoridades federales enviaron a 90 miembros de la Guardia Nacional para salvaguardar a los agentes de inmigración en MacArthur Park.
Al compartir el incidente en las redes sociales, Bass dijo que había más de 20 niños jugando en el parque minutos antes de la llegada de los agentes.
“En el momento en que escuché sobre esto, fui al parque a hablar con la persona a cargo para decirle que esto debía terminar AHORA. Es absolutamente escandaloso”, dijo la alcaldesa de Los Ángeles en X.
Sigue leyendo: El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. es arrestado por ICE en Los Ángeles
Comunicado de ICE
Sobre el operativo en MacArthur Park, ICE confirmó que los agentes de CBP llevaron a cabo el operativo de inmigración.
“El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. lideró hoy un operativo federal de control migratorio a gran escala en el centro de Los Ángeles, con el apoyo de unidades militares que el presidente Trump desplegó en la zona a principios de este año para proteger la propiedad y a los agentes federales”, dijo.
“ICE participó, pero el operativo fue liderado por la CBP, que ha supervisado las medidas de control migratorio en el área de Los Ángeles durante las últimas semanas”, agregó ICE, según la cadena CBS.
Sigue leyendo: Denuncian a ICE: agentes orinan en patio de escuela de Los Ángeles
Las redadas de ICE y demás agencias federales de inmigración comenzaron el 6 de junio en el área metropolitana de Los Ángeles y en otros contados del sur de California, como Orange y Ventura.
Líderes comunitarios denunciaron redadas de ICE en graduaciones de escuelas primarias, en juzgados donde personas acudían a tramitar sus procesos migratorios, en lugares de trabajo, paradas de autobús y estacionamientos de tiendas Home Depot a los que acudían jornaleros a buscar trabajo.