PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

06.Sep.2025 09:11
Cruzaban niños a EU; los sedaban con dulces con mariguana

El Paso.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos arrestó a cuatro personas en El Paso por su participación en una red de contrabando que trasladaba menores mexicanos no acompañados a territorio estadounidense, utilizando dulces con mariguana para sedarlos durante el cruce fronterizo.




Los detenidos fueron identificados como Susana Guadian y Daniel Guadian, ambos de 50 años y nacionalidad mexicana; Dianne Guadian, de 32 años y ciudadana estadounidense; y Manuel Valenzuela, de 35 años, residente permanente legal que vive en El Paso, Texas.

Según la denuncia penal, entre el 1 de mayo y el 17 de octubre de 2024, los acusados formaron parte de una organización de contrabando de extranjeros que trasladó ilegalmente a niños no acompañados de entre 5 y 13 años desde Ciudad Juárez, México.

La red operaba mediante un esquema donde Susana y Daniel Guadian reclutaban conductores para transportar a los menores en automóvil desde México hasta un puerto de entrada en la frontera estadounidense. Los conductores presentaban documentos estadounidenses falsos a los oficiales de inspección, alegando falsamente que los documentos pertenecían a los niños y que ellos eran sus padres.

Sedación con dulces de mariguana

Durante al menos un evento de contrabando, los menores extranjeros recibieron dulces gomosos que contenían mariguana para sedarlos. Uno de los niños fue llevado a un hospital local y posteriormente diagnosticado con intoxicación por mariguana, según revelan los documentos judiciales.

Una vez dentro de Estados Unidos, los menores eran transportados a El Paso, donde Dianne Guadian y Manuel Valenzuela los recogían y proporcionaban el pago a los conductores, quienes recibían 900 dólares por cada menor que lograban introducir al país.

Declaraciones de autoridades federales

"Este Departamento de Justicia está investigando y procesando el contrabando humano de manera más agresiva que nunca", declaró la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi. "No descansaremos hasta que aquellos que se benefician del sufrimiento de personas vulnerables, incluidos muchos niños no acompañados, enfrenten una justicia severa e integral".

El Fiscal en Funciones Asistente Matthew R. Galeotti, de la División Criminal del Departamento de Justicia, enfatizó la gravedad del caso: "Estos acusados supuestamente pusieron en riesgo las vidas de niños usando dulces con drogas para mantenerlos callados mientras los contrabandeaban a Estados Unidos. Dirigirse a los niños de esta manera es especialmente peligroso y cruel".

El Fiscal Federal Justin Simmons para el Distrito Oeste de Texas señaló que "cuando estos cárteles y las organizaciones de contrabando de extranjeros ven a los niños, ven signos de dólar. Este caso muestra que los cárteles y las organizaciones de contrabando no se preocupan por el bienestar de las personas que mueven a Estados Unidos".

Jason T. Stevens, Agente Especial a Cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de El Paso, declaró: "Cada niño puesto en manos de contrabandistas es una vida puesta en peligro. Estos depredadores ven la desesperación como una oportunidad. Para estos criminales, los niños vulnerables no son más que moneda, un medio para convertir vidas humanas en ganancias".

Detenciones y proceso judicial

Dianne Guadian y Manuel Valenzuela fueron arrestados en El Paso el 30 de agosto y tuvieron sus comparecencias iniciales el 2 de septiembre. Todos los acusados enfrentan cargos por conspiración para transportar extranjeros e introducir extranjeros a Estados Unidos con fines lucrativos.

La investigación fue dirigida por HSI El Paso y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con asistencia sustancial de la Unidad de Contrabando Humano de HSI en Washington, D.C., y el Grupo de Trabajo de Interdicción Internacional del Centro Nacional de Objetivos de Aduanas y Protección Fronteriza.

Operación Take Back America

Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de los perpetradores de crímenes violentos.

El Grupo de Trabajo Conjunto Alpha (JTFA), una asociación con el Departamento de Seguridad Nacional, ha resultado en más de 410 arrestos domésticos e internacionales de líderes y facilitadores del contrabando de extranjeros, más de 355 condenas en Estados Unidos, más de 305 sentencias de prisión significativas y la confiscación de activos sustanciales.

El proceso legal continúa mientras las autoridades federales intensifican sus esfuerzos para desmantelar las redes de contrabando humano que ponen en riesgo la vida de menores vulnerables.

newsroom@diariousa.com

LAS DE CÓDIGO

Estatal

Arrestan en operativo conjunto a dos hombres con armas de fuego y explosivos en Ciudad Juárez
Delicias

Realizan audiencia de formulación de imputación contra presunto feminicida de Rosa Isela
Estatal

Confirman identidad del hombre encontrado sin vida en San Francisco de Conchos; estaba reportado como desaparecido
Delicias

Entregan Estacionómetros y Salud Municipal pañales al DIF Delicias para apoyar a adultos mayores
Internacional

Israel lanza decenas de ataques en Gaza pese a llamado de Trump de cesar bombardeos; 46 muertos
Nacional

Vincularon a mamá y padrastro de Paloma Nicole
Chihuahua

Balean a uno en la Cumbres del Sacramento
Estatal

Presenta SSPE avances de la Torre Centinela a Puentes Fronterizos y al Observatorio de Seguridad Ciudadana
Chihuahua

Evacuan bachi 2 por amenaza de bomba
Chihuahua

Identifican a mujer que perdió la vida tras caer de puente en Canal

Contáctanos por:

Regresar