PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

15.Sep.2025 13:12
Rosa mexicano: ¿Por qué le dicen así y en dónde lo podemos encontrar?

Si hay un color que predomina porque está en textiles, flores y comida, ese es el rosa mexicano, que ya forma parte de la identidad cultural en México.




Es fuerte, es vibrante y sin duda, llamativo; es el color rosa mexicano, que tiene una historia ligada a un muralista y diseñador de modas, quien hizo posible ver este tono como parte de la identidad nacional. Te contamos sus orígenes y por qué le dicen así.

¿Quién fue el creador del rosa mexicano?
Este color se lo debemos a Ramón Valdiosera Berman, un pintor, muralista, historietista y diseñador de moda. Nació en Ozuluama, Veracruz, en 1918, pero a los 10 años llegó a la Ciudad de México, donde inició su formación artística.

Años más tarde, se dedicó a viajar por México y quedó fascinado de los bordados y otros detalles de la ropa tradicional indígena y mestiza, por lo que comenzó un proyecto de moda mexicana.

En sus diseños incluyó el rosa mexicano, al considerarlo un color que representa “las raíces sentimentales y creativas” de nuestro país, según datos expuestos en la tesis ‘Ramón Valdiosera: El kitsch en su proyecto de moda nacional y en el uso del color rosa mexicano’.

En 1949, Ramón Valdiosera participó en su primer desfile de moda internacional, en un hotel de Nueva York, y según sus propias versiones, fue a partir de ese momento que el término rosa mexicano comenzó a ganar popularidad.

¿Cómo se hace el color rosa mexicano?
Este color se obtiene del colorante extraído de la grana cochinilla (insecto usado desde la época prehispánica para teñir), combinado con alumbre, cremor tártaro y ácido cítrico.

Dicha tonalidad tiene una gran presencia en los textiles, destacan las blusas de percal de las mujeres huastecas en San Luis Potosí; los huipiles de la cultura mazateca en Huautla de Jiménez, Oaxaca, o los delantales de las mujeres totonacas en Papantla, Veracruz.

Pero el rosa mexicano también se encuentra en la naturaleza, principalmente en las hojas de la bugambilia, famosa por su gran adaptabilidad y variedad de colores, porque además del magenta, la encontramos en tonos rojizos y anaranjados.

La flor de amaranto también tiene un vibrante color rosa mexicano, lo mismo que la pitahaya y las tunas rosas. Tampoco podemos dejar de lado los dulces mexicanos, como las pepitorias, que entre toda la gama de tonalidad, el rosado es el que destaca.

Por si fuera poco, el rosa mexicano tiene su propio día, se conmemora cada 5 de mayo, con el objetivo de resaltar y recordar la importancia que tiene en la vida cotidiana, y cómo puso en alto la riqueza textil de nuestro país.

Azteca Noticias

LAS DE CÓDIGO

Estatal

Arrestan en operativo conjunto a dos hombres con armas de fuego y explosivos en Ciudad Juárez
Delicias

Realizan audiencia de formulación de imputación contra presunto feminicida de Rosa Isela
Estatal

Confirman identidad del hombre encontrado sin vida en San Francisco de Conchos; estaba reportado como desaparecido
Delicias

Entregan Estacionómetros y Salud Municipal pañales al DIF Delicias para apoyar a adultos mayores
Internacional

Israel lanza decenas de ataques en Gaza pese a llamado de Trump de cesar bombardeos; 46 muertos
Nacional

Vincularon a mamá y padrastro de Paloma Nicole
Chihuahua

Balean a uno en la Cumbres del Sacramento
Estatal

Presenta SSPE avances de la Torre Centinela a Puentes Fronterizos y al Observatorio de Seguridad Ciudadana
Chihuahua

Evacuan bachi 2 por amenaza de bomba
Chihuahua

Identifican a mujer que perdió la vida tras caer de puente en Canal

Contáctanos por:

Regresar