Corea del Sur alcanzó en 2024 su mayor tasa de suicidios en más de una década, con 14 mil 872 fallecimientos registrados, lo que equivale a 29.1 muertes por cada 100 mil habitantes. Se trata del nivel más alto desde 2011, cuando la tasa fue de 31.7, según informó la Oficina Nacional de Estadística (KOSTAT).
Aunque el suicidio ocupó el quinto lugar entre las causas generales de muerte, fue la principal causa de fallecimiento en personas de entre 10 y 49 años. Por primera vez, también se posicionó como la causa número uno entre quienes tienen entre 40 y 49 años.
La tasa estandarizada de suicidios en Corea del Sur, de 26.2 por cada 100 mil habitantes, es la más alta entre los países de la OCDE, muy por encima del promedio del grupo, que se sitúa en 10.8.
Ante esta crisis, el presidente surcoreano Lee Jae-myung calificó el fenómeno como un “desastre social” y presentó en septiembre una estrategia nacional de prevención. El plan busca reducir la tasa a 17 por cada 100 mil habitantes para el año 2034.
El Ministerio de Salud de Corea del Sur, en respuesta al informe, señaló que el repunte en los suicidios se debe a factores múltiples, entre ellos:
Dificultades económicas y laborales, especialmente en personas de mediana edad.
Problemas de salud mental y física.
Influencia del suicidio de celebridades y su cobertura mediática sensacionalista.
Insuficiencia de recursos comunitarios para atender crisis de salud mental.